Plumoterapia #002 "Como elegir una pluma fuente"
Quizás viste tu primera pluma fuente ayer al ver firmar a un amigo con ella o hace 20 años viste a tu papa usando una que tiene guardada en un cajón, pero el caso es que ahora quieres tener una y te preguntas ¿Por donde empiezo? ¿Que marcas hay en el mercado? ¿Son caras? ¿Porque debo tener una?, en este post responderemos estas y otras preguntas que seguramente tienes.
Aqui un video en vivo donde hablamos del tema
Lo primero que tenemos que decir es bienvenido a este mundo de la escritura fina, esto es como la mafia italiana una vez que entras no hay salida y con cada pluma que compres y con cada tinta que pruebes aprenderás y te volverás más conocedor y exigente.
Pero como empezar y donde buscar, si estás leyendo esto creo que puedo ayudarte, lo primero que tienes que definir es el estilo de la pluma, puede ser algo que se vea de un diseño clásico, elegante, moderno, atemporal, juvenil o deportivo, etc. como todo en la vida hay para todos los gustos y presupuestos (esto del presupuesto lo veremos más adelante) y aquí yo no puedo recomendarte nada en específico solo ve los diferentes modelos de los cientos de marcas que existen y déjate llevar por los ojos y lo que quieres transmitir con tu pluma.
La pluma que elijas transmitirá un mensaje hacia ti y los demás, si usas una pluma clásica y elegante como una Montblanc 146 el mensaje que das es muy diferente a si usas una TWSBI Eco. Con Montblanc darás el mensaje que eres alguien sofisticado, de gustos refinados y con presupuesto para tener una pieza de este tipo y con la TWSBI darás un mensaje de frescura, dinamismo y atrevimiento. Ambas plumas son excelentes en su categoría no es que una sea mejor que la otra simplemente son diferentes.
Yo siempre recomiendo a mis clientes que al elegir una pluma fuente sea una que te dé la experiencia completa de uso. Esto no solo se reduce al acto de escribir si no a todo lo que gira al rededor de esto, como cargar la pluma desde un tintero, limpiar la pluma antes de usarla, darles el mantenimiento, etc. Es básico que la pluma que adquieras incluya o puedas implementarle un convertidor para que puedas cargarla directamente de cualquier tintero, esto para mí es fundamental, ya a diferencia de los cartuchos desechables cuya variedad de colores es muy limitada, el convertidor te abre el abanico para usar y probar miles de colores de tinta (pero esto es tema de otro post).
Una vez que decidas el estilo de la pluma, viene la parte importante, el presupuesto, en el mundo estilográfico vas a encontrar plumas que te den la experiencia completa desde $500 pesos mexicanos (25USD) y después de ahí el cielo es el límite. Existen plumas que cuestan cientos de miles de dólares.
Para tu primera pluma te recomiendo buscar marcas de calidad y prestigio, la mayoría de ellas tienen plumas para todos los niveles cada una con su estilo propio, revisa Lamy, Kaweco, Pilot, Sailor, TWSBI, etc., entre muchas más que ofrecen plumas de calidad a precio razonable, con esto podrás soltar la mano y perderle el miedo a mancharte las manos de tinta (a todos nos pasa) no te preocupes las tintas se quitan fácilmente de tu ropa y de tus manos, mmm bueno la mayoría, pero el mancharse también es parte de la experiencia.
Espero que esto te ayude un poco en tu búsqueda inicial, la fórmula completa para una experiencia de escritura satisfactoria es la combinación de pluma, tinta y papel, en próximos post hablaremos sobre cada uno de las variables de esta ecuación.
Para preguntas sobre este post o si deseas ayuda al elegir tu pluma no dudes en escribirnos octantemx@gmail.com
Recomendaciones personales del Dr M para tu primera pluma
Lamy Safari <---
Pilot Metropolitan <---
Pilot Kakuno <---
Aqui un video en vivo donde hablamos del tema
Si te gusto este post comparte y recomienda :)
Gracias
Dr. M.
- etiquetas: drm plumas plumoterapia
- Fecha
- Mike Montero